Polop - La Nucía

Polop - La Nucía, dos municipios colindantes, al Noreste de Alicante en la espectacular comarca de la Marina Baja


Polop. o Polop de la Marina, ha destacado por la posición estratégica como enclave militar gracias al castillo que coronaba el cerro


Polop, situado en los contrafuertes orientales del prebético valenciano, ocupa la zona central de la Marina Baja. Comarca que incluye ciudades tan significativas como Villajoyosa y Benidorm


El monte Ponoig (El león dormido de Gabriel Miró) a casi 1.200 metros de altitud, preside el tranquilo paisaje de la Baronia de Polop, un pintoresco término situado al abrigo de la sierra del Monte, áspera y rocosa, empinada y peñascada. 


El municipio, de casas encaladas, se sitúa bajo la mirada vigilante de su castillo que, desde sus orígenes y debido a su estratégica posición, fue protagonista de muchas etapas de la historia


Hoy Polop, se ofrece como un remanso de tranquilidad junto al bullicio del litoral


Plaza Les Fonts. Donde se encuentra la emblemática Fuente de los Chorros, siendo el espacio principal del casco histórico, epicentro de actividades culturales y festivales


Decorada con escudos de municipios de la Provincia. El origen de la Fuente de los Chorros se remonta a los manantiales de Sirer y Terrer, cuyas aguas se canalizan desde la fuente del Braçalet


Esta fuente histórica, que data de 1885,  tenía inicialmente solo 11 caños, ha evolucionado a lo largo de los años


En 1947, una remodelación la dotó de 221 chorros de agua que caen uniformemente en una pila corrida. Con el tiempo, se ha convertido en un símbolo del municipio de Polop y una obra maestra de ingeniería hidráulica


Es un lugar donde las palabras de Gabriel Miró, plasmadas en un mural que preside la fuente, cobran vida: "Agua de pueblo, de este pueblo, que Sigüenza bebió hace veinte años. Tiene un dulzor de dejo amargo, pero de verdad química, que todavía es más verdad lírica…". La Plaza de los Chorros es, sin lugar a dudas, un rincón hermoso y pacífico que aporta a la identidad de Polop


Casa Museo de Gabriel Miró. El escritor puso de manifiesto su amor por Polop en sus obras literarias, especialmente la titulada "Años y leguas". Aquí el escritor alicantino pasaba los veranos con su familia, y su entorno le sirvió de inspiración para muchos pasajes literarios


Hoy se pueden contemplar muebles, fotografías, manuscritos, libros y vestidos que dan fe del cariño que el escritor sintió por Polop


Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol, cuya construcción se remonta a 1723, ha experimentado a lo largo de los años un esmerado proceso de restauración


De imponente planta rectangular, revela en sus detalles un diseño basilical evidenciado por las dos naves laterales que la enriquecen


Contigua a esta joya arquitectónica, emerge el Santuario de la Divina Aurora, un apreciado complemento que también ostenta una estructura rectangular, aunque su distinción radica en la presencia de dos cuerpos horizontales que dan profundidad visual a su apariencia


El casco antiguo, destaca por su sencillez arquitectónica, calles zigzagueantes, estrechas y han conseguido hacer un encantador barrio


El núcleo más antiguo es el más próximo al castillo y las calles en cuesta son bastante pronunciadas


Con las calles limpias, bien cuidadas y los callejones repletos de portales con macetas, recorrerlo es una delicia para el que visita el pueblo


Museo del Grito


Un museo que pretende (según el propio cartel de la entrada): "servir de testimonio de los acontecimientos humanos más graves e impactantes ocurridos en los tiempos"


Casa del Pósito, un antiguo almacén municipal de cereales, donde se encuentra en la actualidad el Ayuntamiento


Subir al castillo es poder disfrutar de las vistas más características de la localidad. Hacia el pueblo


Y hacia la costa Blanca Mediterránea


El castillo de Polop se alza sobre un cerro desde el que domina la localidad, en la zona conocida como Cementerio Viejo. Se puede acceder a él por el camino del calvario que sale del pueblo


En la actualidad, es un cementerio literario, un recinto cultural que rinde homenaje a Gabriel Miró ...


... Quien cita este cementerio en muchas de sus obras, como el "Libro de Sigüenza" o "Huerto de cruces"


El antiguo y pequeño cementerio, hoy remodelado, donde el escritor plasmó su visión sobre la vida y la muerte. Bonito e interesante


Restos del castillo. El castillo es de origen musulmán, fue construido a principios del s. XII. Fue una importante fortaleza, con un importante valor estratégico en la región


En la actualidad se conservan numerosos tramos de las murallas que conformaban su doble recinto, ambos de pequeño tamaño. Del exterior quedan escasos restos de su estructura original, ya que se utilizó como acceso al viejo cementerio


Fue conquistado por las tropas de Jaime I, y fue escenario de varias cruentas acciones durante las revueltas de Al-Azraq. En 1271 el monarca cedió la villa al caballero Beltrán de Belpuig. En una de sus laderas está la llamada Cueva del Cid, famosa por su leyenda


La leyenda tiene base documental real. La Historia Roderici Campidocti escrita en latín en el s. XII, narra ciertas gestas del Cid; tal y como nos lo traslada en 1792, el padre Risco nos señala lo siguiente: Capítulo IX. Enriquécese Rodrigo Díaz con el hallazgo de un gran tesoro


En este lugar había una cueva muy capaz, á donde todos los pueblos vecinos habían recogido su dinero, e innumerables alhajas. Sabiendo esto Rodrigo Díaz puso sitio a la cueva, que estaba defendida por un buen número de guerreros. Duró el cerco pocos días, y quedaron vencidos los que la defendían. Entró en ella Rodrigo Díaz, y se apoderó del riquísimo tesoro que halló dentro, y constaba de gran copia de oro, plata, seda, y preciosos vestidos


Mirador del Castellet, uno de los enclaves paisajísticos más
representativos del municipio. que tiene este nombre por el castillo, Castellet de Polop,  también llamado Castillo de Gulabdar, nombre del valle que controla a sus pies


Una orografía fascinante con una climatología favorable durante todo el año, convierten a este espacio en un área de referencia para la práctica de senderismo y montañismo


Castillo situado sobre un escarpado cerro dominando la parte oriental del Valle de Guadalest. Se levantó a principios del s. XII por los musulmanes


Hoy solo unas ruinas de la alcazaba árabe que protegía a la alquería y actuaba como puesto avanzado de la fortaleza principal de Polop


Este agreste paisaje con riscos verticales que superan los 1.100 m constituyen un límite ecológico y geográfico entre los climas húmedo y seco


También desde el mirador sale el sendero de la Font del PI. Un paseo, acompañados por el vuelo del águila perdicera o los chillidos del halcón peregrino, permite descubrir encinas, y algún tejo, a pocos metros de palmitos o espartos


Fuente del Pino, agua de manadero. un buen lugar para avituallarse y hacer un descanso, Lugar escondido, fresquito, perfecto para un picnic


Cumbres ásperas y rocosas, con pendientes empinadísimas, pobladas de pinares y carrascas, que se comunican con la sierra del Puig Campana. La actividad humana ha dejado huella en el paisaje abancalando laderas con márgenes de "piedra seca"


La Nucía, En lo que fue un valle pleno de frutales se ubica la Nucía. De la delicia de sus frutos proviene su topónimo. Ya que los árabes la llamaban "Naziha", que significa delicioso


Este pueblo, de singular belleza que está al lado de la gran urbe turística de Benidorm, está luchando por mantenerse al margen de la masificación


Así pues, ha huido de los excesos del urbanismo y el turismo masificado y ha apostado por la salud y la arquitectura de diseño y sostenible


Manteniendo toda la esencia y sabor de una tranquila localidad que ha apostado por salirse de los cánones del turismo de sol y playa y crecer y reformarse siguiendo un modelo arquitectónico más sostenible


Paraje de La Favara, en el mismo centro urbano


Además de vistas panorámicas únicas tanto de La Nucia como de la comarca. hacen de la Font de la Favara un lugar de encuentro de los vecinos y cita ineludible para los visitantes


Una cascada de 5 metros de altura y a sus ocho caños de agua que centran la atención del visitante de un bello parque urbano, pulmón verde de la localidad


Lugar dotado de columpios, merendero y de un precioso jardín con especies autóctonas


Un manantial de agua permanente todo el año, fresca y saludable


En el pueblo desde hace décadas que no se permite pasar con el coche y las calles fueron tomadas por los peatones


Pasear por estas calles floreadas, tranquilas y limpias es una verdadera gozada


Ayuntamiento, en la plaza Mayor. El 9 de julio se celebra el Día de La Nucía, conmemorando la fecha en que el municipio adquirió su propia entidad en 1705


En la misma plaza. Parroquia de la Purísima Concepción,  templo que data del s. XVIII (1761)


´
Cuenta con una nave única y cinco tramos de capillas laterales entre contrafuertes


La nave se cubre con bóveda de cañón y se decora con motivos clásicos. El retablo del altar mayor es de los años 40 del s. XX


Fachada frontal, con una magnífica escalinata de piedra y su gran campanario del s XVIII, que estaba exento hasta finales del siglo XIX, en que se construyó la segunda parte del edificio y quedó anexado al templo


Teatro El Sindicato. Se construyó en1932 como sede de la Sociedad de Oficios Varios (C.N.T). Finalizada la guerra civil, su uso fue de almacén municipal. Con los años se remodeló y se habilitó como teatro, donde tuvo cabida todo tipo de actos culturales, cine, reuniones


Lavadero y Fuente de Favara, parte del núcleo urbano tradicional


Plaza de los Músicos. Alberga el edificio del Juzgado de Paz, un antiguo palacete de estilo colonial de 1914 popularmente conocido como "el Chalet"


Ermita de San Rafael, un lugar emblemático y muy apreciado en el municipio.
Se encuentra en una explanada rodeada de palmeras y vegetación, en el centro urbano 


Juzgado de Paz, órgano judicial unipersonal ya que en el municipio no hay Juzgado de Primera Instancia e Instrucción


Sede Universitaria de La Nucía, antigua escuela municipal, acoge un sinfín de cursos durante todo el año




No hay comentarios:

Publicar un comentario