Sot de Chera
Se encuentra situado a 67 km al norte de Valencia, pertenece a la comarca de los Serranos y es, otro de los encantadores pueblos blancos, de la Serranía Valenciana
Se encuentra situado a 67 km al norte de Valencia, pertenece a la comarca de los Serranos y es, otro de los encantadores pueblos blancos, de la Serranía Valenciana
El pueblo está asentado en una depresión llamada Valle de la Alegría, y viendo la perspectiva se entiende el nombre
Al pie de una roca de composición calcárea conocida como El Morrón, montaña poblada de cuevas (cuevas del Morrón) y simas de gran belleza como consecuencia de los procesos cársticos
El esmero con que decoran los Soteros sus cuidadas calles, hacen que el visitante se encuentre muy a gusto recorriéndolas
la Iglesia de San Sebastian (s. XVII), con un sagrario del pintor valenciano Juan de Juanes, se integra dentro del impecable y bonito casco urbano
La actual trama urbana de callejas y adarves, forma parte de la herencia de la que fue alquería fortificada árabe
El buen gusto por la decoración, aparece en cualquier rincón de cualquier calle
Algunos de los rincones de la zona alta nos recuerda que los orígenes de la población no es la árabe ya que se han encontrado evidencias de asentamientos Íberos y poblamientos pre-romanos
La Torre del Castillo de Sot de Chera está registrada en el inventario de Yacimientos Arqueológicos de la Comunidad Valenciana como una torre de vigilancia de cronología medieval
Esta torre y su entorno fortificado, tienen una antigua red de túneles, ahora cegados, como puntos de acceso de víveres, agua o escapada en los diferentes asedios que sufrió en los siglos XIV y XV
Por el término municipal pasa el río Sot, afluente del Turia. A escasos metros del pueblo está este “Charco El Gruñidor”.
Se han aprovechado la calidad y limpieza de las aguas para realizar piscinas naturales, muy concurridas en epoca de estío
Curso regular encajado en un sistema rocoso, cruza el pueblo y forma un interesante paisaje.
Restos de un acueducto romano que lo cruza y que en la antigüedad permitía llevar el agua de un lado a otro del río
Anticlinal. Hito geológico de gran importancia en el ámbito de la geología debido al plegamiento casi perfecto que se produce entre las dos fuerzas rocosas y que hace que Sot de Chera sea muy conocido en lo que a nivel geológico se refiere
Debido a su importancia es visitado anualmente por cientos de personas que llegan hasta el municipio, exclusivamente, para ver de cerca la serie de anticlinales y sinclinales que se suceden entre si
En una excelente área recreativa con singulares panorámicas del valle de Sot de Chera en un promotorio a unos 500 metros de la localidad. Está la ermita de San Roque, de estilo renacentista siglo XVI
Vista desde la Ermita de San Roque