Castro Caldelas

Castro Caldelas, pueblo situado en la parte septentrional de la provincia de Orense


Emplazado estratégicamente en un gran nudo orográfico, presidido por la fortaleza medieval que lo remata


Con un casco antiguo que fue declarado conjunto histórico artístico en 1998. Conformado principalmente, por las calles que suben al castillo de los Condes de Lemos


Calles empedradas que siguen el trazado medieval, mostrando interesantes casas de piedra con galerías y escudos


Fachadas en piedra blanca que mantienen el lenguaje de un rico esplendor medieval


El "Irrio", que sale todas las mañanas en la "Festa dos Remedios", para hacer carreras y meterse con la gente, por lo que debido a este ajetreo son varios los vecinos que se turnan cada jornada. Sale con una máscara barbuda y traje, por lo que su identidad queda en secreto


Iglesia santuario de los Remedios, una construcción neoclásica de planta de cruz latina. Es un edificio muy amplio en el que destaca su cúpula elíptica


La fachada está enmarcada por dos torres gemelas de tres cuerpos graduados de planta cuadrada, donde van las campanas


En el interior, destacan dos retablos y se adorna con tres grandes pinturas de contenido religioso, copias de obras de Murillo y Velázquez


Iglesia de Santa Isabel, templo, de reducidas dimensiones, levantado en el s. XVI. Sus formas y ornamentación corresponde a las pautas estéticas del Renacimiento, aunque ha sido reconstruida recientemente


Actualmente el Ayuntamiento ha proyectado convertirla en Museo de Arte Sacro. Ubicada sobre un hermoso valle desde donde podemos obtener fabulosas vistas de Castro Caldelas


Es municipio de la Ribeira Sacra, zona de concentración de capillas, iglesias, santuarios, eremitorios y sobre todo monasterios medievales, encontrándose en Castro Caldelas dos de ellos ... 


... San Juan de Camba, del s. X. Durante largo tiempo fue una importante abadía y Real Monasterio, con una comunidad de hombres y otra de mujeres. Aunque la iglesia actual es del s. XVIII


Y San Paio de Abeleda, s. X. Fue uno de los centros monásticos más influyentes de la Ribeira Sacra. Hoy, a pesar de su estado de abandono, forma un interesante conjunto

La fortaleza de Castro Caldelas se ubica en la cima de un promontorio que domina todo el territorio de Tierras de Caldelas, importante vía de comunicación


Por la propia denominación de castro se estima,  que el solar que ocupa la fortaleza haya sido el asentamiento de alguna aldea pre-romana


Pedro Fernández de Castro construyó la torre del homenaje y las murallas de la villa. La Casa de Lemos perdió el control del castillo durante la guerra entre Enrique de Trastámara y Pedro I pero volvió a la Casa de Lemos mediante matrimonio


La fortaleza tuvo un papel relevante durante la Revuelta Irmandiña, la mayor revuelta social del s. XV . Las fuerzas Irmandiñas tomaron y destruyeron parcialmente la fortaleza que defendía Pedro Álvarez Osorio I conde de Lemos. El conde castigo al pueblo a realizar la reconstrucción diciéndoles "Vosotros la tirasteis y vosotros la levantareis". Tal fue el abuso del conde, que los habitantes del pueblo lo denunciaron ante la Audiencia de Valladolid, quién falló a favor de estos


En el año 1560 se termina la reconstrucción del castillo que surge ya con un aire menos bélico, como palacio residencial


En el año 1809 durante la Guerra de la Independencia el general francés Louissón incendia la villa y el castillo como represalia a los ataques que su ejército recibía de la guerrilla formada en la comarca


Los Duques de Alba fueron propietarios el castillo hasta finales del s. XX


En 1991, los Alba lo ceden en usufructo al ayuntamiento para uso cultural o benéfico. el ayuntamiento ubicó en la fortaleza un centro cultural que da servicio a toda la comarca, consta de biblioteca, sala de conferencias, sala de exposiciones y un museo etnográfico


Detalle del castillo


Detalle del castillo


No cabe duda que el pueblo es una preciosidad, y si además esta bendecido por sus paisajes naturales, vas a tener seguro, el disfrute a tu lado


Mirador de "Pena do Ladeiro". Poder disfrutar de muchos miradores de una naturaleza explosiva


Situado el municipio en parajes de montaña y de ribera, a la vez que se le incluye en la Ribeira Sacra y ...


... El Cañón del Sil, con sus impresionantes acantilados tectónicos. Su encajamiento se produjo en el Cuaternario y la morfología de su cauce se puede deber al hecho de discurrir por fracturas que partieron el terreno en bloques gigantescos al comenzar el basculamiento de la planicie, que se elevó por el Sur y por el Oeste


La acción erosiva de las aguas del Sil ahondó luego este barranco encajado en dirección Este-Oeste


Vista del paisaje de la Ribeira Sacra


Vista del paisaje de la Ribeira Sacra

 

Poblet

Real Monasterio de Santa María de Poblet


Localizado en el término municipal de Vimbodí y Poblet en Tarragona, panteón real de la Corona de Aragón, desde finales del s. XIV​ hasta la extinción de la casa real de Aragón en el s. XV


En un lugar que fue siempre muy rico en vegetación y bosque de álamos, etimología del término Poblet que deriva del latín populetum (alameda)


Está rodeado por una muralla de fortificación mandada construir por Pedro IV como protección


Declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad. Todo el conjunto monástico está conformado por tres recintos bien diferenciados y comunicados entre sí por  puertas de acceso


Puerta Dorada, separa el primer y segundo recinto, hace alusión al chapeado de planchas de bronce que la recubrían y que fueron doradas por voluntad de Felipe II y es un ejemplo de puerta castrense


Junto a la puerta se halla la capilla de San Jorge, mandada construir por Alfonso V de Aragón el Magnánimo, en acción de gracias por la victoria obtenida en la conquista de Nápoles en 1442


En este primer recinto estaban las habitaciones de los labradores, obreros, legos y demás "familia" del monasterio


Una vez traspasada la Puerta Dorada se llega a una gran plaza Mayor de planta irregular donde se conservan algunos vestigios de edificios antiguos y al fondo, se ve la puerta de acceso al atrio de la iglesia del monasterio, abierta en la muralla que rodea el 3º recinto


Puerta barroca del s. XVII, da entrada al atrio por donde se entraba a la iglesia cuando la clausura era estricta. A ambos lados de la puerta están las estatuas de San Benito y San Bernardo, sobre ella, imagen de la Virgen en una hornacina. A ambos lados se abrieron unos óculos con mucha ornamentación barroca y columnas salomónicas


El tercer recinto comprende todas las estancias del monasterio propiamente dicho, es decir, lo que fue la verdadera clausura. Abierto por la Puerta Real, encajonada entre dos torres, con aspecto que recuerda las Torres de Serranos de Valencia


La iglesia es de planta basilical con tres naves y crucero, las dos laterales son bastante más estrechas que la central


Sobre la entrada principal y en armonía con el gran rosetón, el famoso órgano barroco de Metzler. 3500 tubos desde 5 m. el más largo hasta 1cm. el más pequeño


Retablo de Damián Forment, en el centro del altar románico. Hecho en alabastro durante el reinado de Carlos I


Está organizado en banco, sotabanco y tres cuerpos con muchos altorrelieves en tres calles distribuidas en superposición de órdenes, con un nuevo lenguaje clásico


En el primer cuerpo, la Virgen con el Niño preside en el centro, con un tamaño mayor que las colaterales


Las dos naves laterales, románicas con bóveda de crucería, son bastante más estrechas que la central.


Nave de la Epístola


Alrededor del presbiterio discurre la girola a la que se abren cinco capillas radiales


Capillas dedicadas a Santos y la central al Santísimo. en los ss. XVII y XVIII fueron redecoradas siguiendo el gusto barroco y se les añadieron cúpulas, en las restauraciones del s, XX se buscó recuperar su aspecto primitivo


Entrada al palacio Martín el Humano


Estancias de poniente o ala de los conversos


El claustro. Un espacio cuadrado rodeado por unas galerías donde se abren las dependencias de la vida común, comenzado a finales del siglo XII y continuado al XIII


De espíritu gótico en la decoración simple de hojas y cestas, conserva una gran unidad y un particular encanto por su simplicidad y armonía. 


La luz, el ruido del agua del templete, la parloteo de los pájaros inquilinos de los cuatro esbeltos cipreses y el sonido ritmado de las campanas hacen un lugar apto para el encuentro de uno mismo en la propia intimidad


Templete


Lavabo del templete del s. XII, donde los monjes se lavaban las manos antes de comer


Pandas del claustro





Con una clásica arquitectura del siglo XIV, utilizando unos arcos bellos y proporcionados


Cimborrio gótico


Claustrillo de San Esteban o de la enfermería, se encuentra dentro del recinto monástico, en el extremo este. Es de planta casi regular; en sus lados cortos tiene 4 y 5 arcos de medio punto y en los largos 8 y 9 pilares


Existen en Poblet una serie de sencillas cajas de piedra, algunas con la heráldica correspondiente labrada, otras sin ninguna inscripción


Son los enterramientos de nobles y magnates que pertenecían a la Hermandad o que profesaban como monjes, eligiendo el monasterio como lugar apropiado para su enterramiento


Antigua cocina, que solo conserva el hogar y algunos objetos de exposición y que sirve como ejemplo para conocer y aprender cómo eran estas piezas cisterciense


El refectorio, del s. XII, es concebido arquitectónicamente en continuidad con la iglesia del monasterio, hasta el punto de que en su estructura quiere expresar su semejanza


Sala Capitular. Un espacio amable, bien proporcionado, casi perfecto, donde dejarse empapar por la palabra equilibrada, pautadora de espacios interiores de la Regla de San Benito


La planta superior, da acceso a varias dependencias


Dormitorio. Espacio funcional del s. XIII. La noche, es también el tiempo de los grandes acontecimientos salvíficos: el Éxodo, la Pascua, la Resurrección ...


Aunque todo el monasterio es espectacular, la "Joya de la Corona" son las tumbas de la realeza en el interior de la iglesia


Los sepulcros reales construidos en el s. XIV y ubicados en el crucero de la iglesia, constituyeron el grupo escultórico funerario más importante y rico de cuantos fueron elaborados en la España gótica


El conjunto llegó a conocerse como Capilla Real, un panteón de reyes creado por iniciativa de Pedro IV el Ceremonioso, en un alarde arquitectónico ingenioso y original que llegó a cobijar, sobre las arcadas, seis tumbas de los reyes de la Corona de Aragón acompañados de seis de sus esposas ...


... Además, fuera de las arcadas se sitúan las tumbas de dos reyes más, así como la de otros príncipes y personas reales. Sepulcro del rey Alfonso V el Magnánimo (1458)


Sepulcros reales lado del Epístola, Alfonso II el Casto (1196), Juan I (1396), Juan II (1479) y sus respectivas esposas


Sepulcro del rey Martín I de Aragón, llamado también el Humano o el Viejo (1410)


Sepulcros reales lado del Evangelio. Jaime I (1276), Pedro IV el Ceremonioso (1387) y Fernando I de Antequera (1416)