Cómpeta

Cómpeta, Pueblo blanco de la Axarquía malagueña, de ancestrales costumbres, recibe el sobrenombre de "Cornisa de la Costa del Sol" por su privilegiado emplazamiento



Su territorio se extiende por el Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama



Con su extraordinario patrimonio paisajístico de lomas cubiertas de vides y bellos paisajes serranos



Si el entorno es bello, no lo es menos su arquitectura popular



El contraste entre las típicas casas blancas de Cómpeta y el verde entorno de las montañas y naturaleza te depara una agradable visita



El origen de su nombre hace suponer que se debe a la castellanización del vocablo latino "compita" que significa encrucijada de caminos



Su pasado ha propiciado paradojas como la que en el s. XVI era el enclave más poblado de moriscos y tras el decreto de expulsión, quedó prácticamente deshabitado, salvo una guarnición de soldados para controlar el paso de deportados desde Granada y atrapar a los huidos



Sin embargo, desde finales del s. XX, este pueblo ha crecido bastante, básicamente porque se ha asentado una buena población de europeos



Cómpeta es uno de los enclaves urbanos más espectaculares de la provincia. Es obligatorio el paseo a píe, debido a la distribución de su casco urbano, sinuoso y empinado



El centro neurálgico es la plaza de Almijara, en cuyo perímetro se encuentra el ayuntamiento, la iglesia parroquial y mayores comercios



Acoplándose a la empinada calle Rampa, está el ayuntamiento



Parroquia Nuestra Señora de la Asunción



Es el edificio más emblemático de la villa. Se crea en 1505 por orden de los reyes Católicos. Esta iglesia es conocida como "La Catedral de la Axarquía"



Gana su espectacularidad con la torre neomudéjar de unos 35 metros, construida en ladrillo visto que data del s. XIX y que se termino de construir en 1936. La torre en su origen era un alminar mudéjar que fue destruido por el terrible terremoto de 1884



En la Plaza Almijara junto a la iglesia, en el lugar donde se encontraba el antiguo mercado municipal, está el Paseo de las Tradiciones



En este paseo se encuentran imágenes de los trabajos tradicionales en mosaicos de cerámica, obra del ceramista competeño Antonio Rivas



En el centro, las casas son de tres plantas pero, conforme nos alejamos, la altura va descendiendo



La arteria principal es la calle San Antonio, que divide al pueblo en los dos barrios más populares: El Barrio y El Monte



 Las casas se adornan con vides y macetones y muchas puertas y ventanas presentan el tradicional arco rebajado en su culmen



Casas colgantes, junto a la plaza de la Vendimia



Rincón de los Abuelos
"... y el tiempo no dedicado a sus hijos de pequeños. hoy se lo pasa en el parque disfrutando de sus nietos"



Museo de Artes y Costumbres Populares, instalado en un antiguo cuartel de la Guardia Civil del s. XIX



Museo-Molino Hadriano, donde se puede ver la rueda de ardilla temprana del s. XIX, usada para presionar la uva, además de una colección extensa de herramientas agrícolas antiguas



Ermita de San Antón, una pequeña capilla del s. XVIII. Alberga una de las imágenes mas querida de la Semana Santa competeña "la Borriquita"



Plaza de la Vendimia. Está adornada con tres mosaicos de cerámica explicando cada uno de ellos con su imagen un momento de la vendimia o de la pisa



Homenaje al vendimiador
"Un año largo de espera de trabajo y de sudor pronto tendrá recompensa para el buen agricultor"



"Abierta a todo viajero, te fundaron los romanos, te abrieron amplios senderos, por tus viñas transitaron, por tus cerros y tus lomas ..."




"Quién sería ese enamorado que descansando a tu sombra Compita te ha bautizado"




"Amplio cruce de caminos, todos abiertos y blancos que transitaron moriscos y tu esencia respetaron"



"Cómpeta será su nombre, que así queremos llamarlo, no se diga de estos hombres, que no supieron amarlo"



"Castellanos de otros lares también tu esencia formaron, hoy recorren tus calles, encrucijadas y pagos, los ciudadanos del mundo, que de ti se enamoraron"



Espectacular y original mirador de estilo Gaudí. Desde los puntos más elevados de los alrededores se ve claramente el mar, a un lado, y los pueblos de la sierra al otro. Por eso siempre se la ha considerado como un cruce de caminos



Una magnífica vista del pueblo, donde destaca sobre las blancas casas, el rojo de la iglesia




Poza de la Sal

Poza de la Sal, situada en el nordeste de la provincia de Burgos al pie de Páramos de Masa, sobre la comarca de la Bureba. Situación geográfica privilegiada que convierte a la villa en una atalaya sobre su entorno, mientras sus salinas encajan en el fondo de su historia



El privilegiado enclave de la villa y la economía salinera, propiciaron la existencia de antiguas calzadas y Caminos Reales



El caserío se acomoda sobre la ladera oriental del macizo calizo sobre el que se levantó el castillo, en este emplazamiento destaca la pendiente y también el asentamiento de las casas sobre los conglomerados terciarios



Por eso una característica del municipio es la ausencia de cimentación en la mayor parte de las casas y en la muralla, directamente asentadas sobre estos conglomerados



La fábrica de sus casas se caracteriza por presentar aparejo de mampostería o sillería en las plantas bajas, con paramentos muy singulares por el uso de roca ígnea subvolcánica como material de construcción, que también aparece en el empedrado de las calles



Los pisos superiores son de fábrica de adobe, y entramado de vigas de madera como elemento sustentante y de descarga de tensiones



Configuración urbana intramuros, caracterizada por una escasez de espacio y luz que se trata de compensar mediante el incremento de la altura de sus casas, con desarrollo de dos, tres y hasta cuatro plantas



Extramuros, está la Plaza Nueva, en un espacio abierto junto a la puerta principal de la villa



Arco de la Concepción o Puerta del Conjuradero (llamada así porque desde aquí, los sacerdotes conjuraban los nublados que amenazaban las cosechas y la producción salinera). Puerta principal y una de las tres del lienzo sur de la muralla



Comunica con la Plaza Vieja, centro neurálgico de Poza, que mantiene su estructura medieval en un perímetro delimitado por los muros de la iglesia



Iglesia parroquial de San Cosme y San Damián constituye la principal joya artística de Poza de la Sal, edificio gótico, de finales del s. XIV La portada está protegida por un arco de bellos casetones, en su interior, columnas estriadas con capiteles corintios que sostienen el arquitrabe, en el que se sitúan las hornacinas de San Cosme y San Damian



Impresionante la torre rectangular que alberga el cuerpo de campanas



Interior con una planta de tres naves, bóvedas de crucería expresivas del estilo gótico. En la cabecera de la iglesia resplandece el gran retablo mayor de estilo barroco, del s. XVII



En estas plazas los edificios aportan una estructura porticada, con pilares de madera apoyados en basas de caliza, como también se ven en la Plaza de la Villa



Plaza de la Villa donde se ubica el ayuntamiento en un edificio del s. XVI con una vistosa doble triple arcada



Desde esta misma plaza en 1741 se abrió en la muralla una nueva puerta que comunica con la calle La Red



En la calle Mayor está la casa natal de Félix Rodríguez de la Fuente



A lo largo y ancho de toda la geografía española hay numerosos monumentos a este universal naturalista pozano. No iba a ser menos en su pueblo



Puerta de Las Eras, con un arco ojival doblado, puerta de fábrica más antigua de las conservadas en la muralla



A partir del s. XVI comienza a desaparecer el Paseo de Ronda que separaba la muralla del caserío, y las casas se adosan a la propia cerca, remontando incluso su altura, y rebajando su potencia para un aprovechamiento mayor del espacio



Ermita del Cristo



Saliendo de la villa hacia las salinas, se llega a un conjunto de lavaderos, abrevaderos y fuentes del s. XVIII, aunque las características de sus fábricas, las descripciones de las que han sido objeto en otros siglos y los estudios e investigaciones realizados por algunos especialistas han permitido atribuirles una adscripción romana



Constituyen una de las obras civiles más importantes y peculiares de la villa



Han sido consideradas obras relacionadas con Flavia Augusta y con la explotación romana del Salero



Tramo inicial de acueducto, constituido por tres arcos de medio punto



En la ladera oriental del castillo, entre la Villa y la fortaleza, se encuentran las ruinas del palacio de los Marqueses de Poza



Lienzo de muralla, desde el caserío por el sur, sube hacia el castillo



El castillo de Poza de la Sal es una de las fortalezas más espectaculares e inexpugnables de la provincia de Burgos



La población se instaló originalmente en torno a la fortaleza de Los Rojas, desde allí descendió en los siglos XI y XII hasta ocupar el emplazamiento actual. Al pie del peñón quedan los restos de los dos cubos que flanqueaban el arco de entrada


En el s. XVIII, el castillo aparecía arruinado. Pero en 1808, durante la guerra de la independencia, el castillo revivió. Los franceses lo rehabilitaron en la medida de lo posible y se instalaron allí por la amplia perspectiva que les ofrecía sobre la zona.



Centro de Interpretación de las Reales Salinas. instalado en dos plantas de la que fue Casa de Administración de las Reales Salinas, edificio cuya construcción se inició en 1786 durante el reinado de Carlos III



Restos de la muralla de lo que fue la puerta, hoy desaparecida, de la Fuente Vieja



Poza de la Sal debe su nombre al afloramiento salino que se produce en sus inmediaciones. Gracias a la sal, Poza puede hoy explicar, no sólo su nombre sino también la razón de su existencia, su pasada actividad económica, sus costumbres y el talante de sus gentes



El diapiro de Poza de la Sal es uno de los enclaves más singulares y atractivos de la Provincia de Burgos. Se trata de un afloramiento salino, casi a cielo abierto, conocido por los pozanos como el "salero"



La sal de este diapiro fue explotada por el hombre desde tiempos prehistóricos, pero fueron los romanos quienes impulsaron la explotación y construyeron puentes y caminos para su comercialización. Hoy la explotación es meramente turística, aunque algunos pozanos practican baños en las salinas aguas como remedio de sus males