Gormaz

GormazEnclavado en las Tierras de la Ribera del Duero a su paso por Soria, en el lugar más fascinante y sugestivo de los espacios de frontera en el Medievo


El pueblo conserva la fortaleza califal más larga de Europa. Construida por los árabes en el año 965


El clima de la zona es típicamente continental, con inviernos de larga duración y muy fríos, y veranos cortos y calurosos, que convierten a sus 25 residentes en héroes de esta España vaciada


La fortaleza califal de Gormaz, la más grande de Europa en su clase, situada sobre un cerro cretácico de planta alargada que puede verse desde muchos kilómetros de distancia en la llanura soriana ...

... Se convirtió en el origen y bastión de numerosas razias o ataques de las tropas musulmanas sobre las tierras cristianas del norte del Duero


Monumento Nacional desde 1931, nos encontramos ante uno de los grandes exponentes de la reconquista de la frontera del Duero


Esquema del recinto amurallado. El castillo tiene un perímetro de casi un kilómetro y forma alargada, con una longitud cercana a los 370 m. Las murallas se refuerzan con 28 torres, la mayoría de las cuales sobresalen del lienzo, son macizas, con terraza, almenas y estrechas ventanas -saeteras- para defender los paramentos. La parte inferior de los muros se elaboran con sillería, dispuesta a soga y tizón, y con sillarejo el resto del paramento. Originalmente se accedía al recinto a través de la puerta califal y de una puerta en codo ya desaparecida, ambas en el muro sur. Existían además, otras dos entradas menores o poternas


Fortaleza islámica califal mandada edificar por Al-Haquem II a finales del s. X sobre restos anteriores, en un intento de reforzar la frontera al norte del Duero, debilitada por el empuje repoblador de los incipientes reinos cristianos. Fue centro militar de apoyo a Medinaceli, capital de la Frontera Media musulmana. Por sus excelentes condiciones de visibilidad y la situación estratégica del cerro en el que se asienta, su posesión se hacía indispensable para mantener bajo su control las importantes fortificaciones de esta zona, siendo tomada por ambos bandos en multitud de ocasiones hasta el dominio definitivo de la plaza por Fernando I en el año 1059


Este recinto fue relevante en el contexto medieval, puesto que desde esta posición se controlaba una de las principales rutas de acceso hacia el norte. Con los Reyes Católicos (s. XV) pierde el carácter militar y pasa a ser utilizada como cárcel


Torre del Homenaje. Torre de acceso al alcázar, fue reconstruida en el s. XIV sobre la base de otra anterior. Es de estilo mudéjar y tiene puerta doble en codo para dificultar la entrada, obligando a realizar un quiebro. La edificación queda protegida por un muro transversal con un foso seco delante. Conserva en la parte superior tres ménsulas dobles de arte islámico, rematadas en modillones de rollos, que sustentaron una ladronera -pequeño balconcillo voladizo con suelo hueco- para defender la puerta. Está dividida en cuatro pisos, tres de ellos destinados a vivienda más una terraza superior


El Alcázar. Constituye el último reducto defensivo del castillo, es el lugar de alojamiento del gobernador militar y personas notables, cumpliendo además funciones administrativas


Dispone de un gran aljibe de aprovisionamiento de agua. Las paredes están tratadas con Óxidos de hierro, arcillas y otros productos, para tratar de evitar la putrefacción del agua ...


... Y una pequeña puerta o poterna, destinada a salidas discretas, en el muro norte, reforzando su carácter autónomo del resto de la fortaleza ...


... En el lado norte, se aprecian algunos muros casi arrasados, situados junto a la torre de Almanzor, que evidenciarían la existencia de un palacio de tipo califal


Se asienta sobre los restos del primer recinto árabe, modificado casi en su totalidad en los siglos posteriores, tras la toma definitiva por parte de las tropas castellanas


Queda conectada con la torre de Almanzor, situada en frente, por medio de una galería que discurre por el interior del muro de cerramiento del alcázar


Paso de ronda. Pasillo que se sitúa en la parte superior de las murallas, detrás del parapeto almenado, destinado a facilitar la defensa vertical de las murallas y el paso de defensores y utillaje. Se conservan parte de las almenas, pero ha desaparecido el parados o murete interior del paso de ronda, debido al carácter más débil de su fábrica


A través de él se accede a las torres, desde las cuales se controla visualmente las principales plazas de la zona: San Esteban de Gormaz, Langa de Duero, Atienza y Osma, así como varias atalayas que posibilitaban la transmisión de mensajes


El magnífico paisaje que se vislumbra desde la atalaya es clarificador de su importancia estratégica


Puerta Califal. Constituye, junto con la desaparecida puerta de codo, el acceso principal al castillo islámico, y es uno de los elementos de prestigio más característicos del mismo. Flanqueada por dos torres exteriores, posee un inequívoco estilo cordobés. Está formada por un gran arco de herradura enmarcado por un alfiz en el exterior y un segundo arco, también de herradura, más bajo y retranqueado. Entre las dos puertas queda un espacio libre, la buhedera, que permite el lanzamiento de proyectiles desde arriba


Alberca. Estanque para el almacenamiento de agua, emplazado a cielo abierto. Esta construcción, de planta cuadrangular, fue excavada en la roca y recubierta Mg sillería califal de buena labor. Recoge las aguas de tejados y escorrentías, con aportes dadores ocasionales, de forma similar a los aljibes ...


... Está situada en la zona del castillo destinada ala tropa, junto con edificaciones de carácter artesanal. Serviría principalmente de abrevadero para caballerías y permitía además el abastecimiento de fraguas, huertos, etc. Ocasionalmente, estas construcciones podrían cubrirse para evitar la evaporación del agua en periodos de intensa insolación


En esta parte oeste del muro y exteriormente se ven estas estelas que pretendían conjurar los efectos maléficos de los poderes de la noche. Por eso se sitúan en la parte del castillo que se dirige hacia poniente. Hacia el lugar donde se pone el sol y desde el que surge la oscuridad con su poder. Las estelas buscan conjurarlo. Pero por si acaso la residencia califal se sitúa al otro extremo


En una ladera de la fortaleza está otra de las maravillas del lugar. La ermita de San Miguel. Fue declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento en 1996


Consta de una cabecera cuadrada y una nave con espadaña a los pies


En el muro sur posee un pórtico y dos portadas, una en el centro y la otra en el extremo occidental. Los muros de la cabecera se rompen con una saetera y el alero se forma por una cornisa de listel con decoración de medios círculos, probablemente de época visigoda


En uno de sus muros podemos apreciar un sillar como lápida conmemorativa de la construcción efectuada por los árabes


El suelo del templo está tallado sobre la roca natural y la base de los muros está recorrida por un bancal perimetral también excavado en la roca. Hasta hace muy poco esta ermita se utilizaba para guardar el ganado sin saber que tras sus muros se escondían excepcionales pinturas, que según cuentan fueron tapadas por las terribles epidemias de peste que azotaron al pueblo


La portada del interior del pórtico si es románica, y se trajo de la arruinada iglesia de Santiago, consta de un arco de medio punto compuesto por tres arquivoltas, el arco de ingreso apoya en pilastras y las otras dos lo hacen en columnillas acodilladas


Portada original del templo, formada por un arco de herradura muy desarrollado y con salmeres redondeados


Lo más destacable del interior, son los restos de pintura que cubrían las paredes, se aplicó sobre una capa de revoco y la técnica empleada es mixta: fresco- temple. Casi toda la parte interior se ha perdido, y lo que vemos tiene carácter bíblico, salvífico, apocalíptico o militar


Construida bajo la advocación de San Miguel, esta ermita se puede encuadrar entre finales del s. XI y principios del XII, fechas marcadas por la reconquista de estos territorios por Fernando I de Castilla


Es de destacar la mezcla de culturas apreciable en diversos aspectos de esta ermita


La cabecera se cubre con bóveda de cañón sin impostas y pinturas bastante bien conservadas


Iglesia parroquial de San Juan Bautista


Su fábrica corresponde al s. XVII


El nombre de Gormaz proviene de Vormatio/Bormatiu, derivado de la voz ligur borm/born procedente del dios Borbo-Bormanus, divinidad de las fuentes y manantiales termales


Casa consistorial


Rollo de justicia


1 comentario:

  1. un bonito paseo por esa pequeña localidad que alberga las ruinas de un gran castillo.

    saludos.

    ResponderEliminar