San Vicente de la Sonsierra

San Vicente de la Sonsierra, este pueblo de la Rioja forma un conjunto histórico de gran belleza, enclavado en un cerro con amplias vistas del valle circundante, que se desarrolló en torno a un castillo medieval en zona fronteriza


Preside la población la iglesia gótica de Santa María la Mayor, visible a kilómetros de distancia, que está situada en el punto más alto, junto a los restos del castillo


Cuenta con un importantísimo patrimonio etnográfico, cultural, histórico y monumental, con ejemplos magníficos del Románico, Gótico, Barroco, además de necrópolis medievales antropomorfas, eremitorios y un dolmen


El vino y su cultura ha puesto en valor en esta zona privilegiada que es la Sonsierra, el impresionante, y muchas veces desconocido, patrimonio etnográfico


En San Vicente, el cerro de la fortaleza está colonizado por un centenar de cuevas, gran número de bodegas, de diferente profundidad y superficie


El río Ebro es un corredor natural que ha sido lugar de paso de culturas y civilizaciones desde antiguo. Esta situación ha facilitado que esta zona se convirtiera en espacio de encuentro y convivencia a lo largo de los siglos


Puente medieval. En el puente actual se pueden apreciar las distintas etapas de reconstrucción y reparación desde la Edad Media hasta hoy ya que ha sufrido derrumbes por avenidas. Este puente defendía el paso del Ebro de la frontera de Navarra y Castilla


Un bonito pueblo a la sombra de su fortaleza que te gustará recorrer


Plaza Mayor, debió configurarse en el s. XVI, aunque como buena parte del caserío del casco histórico, será en los ss. XVII y XVIII cuando se vaya conformando la actual estructura


En la Plaza Mayor está el edificio del ayuntamiento construido en 1726 por sobre unos soportales de piedra y su característica fuente que data del año 1882, fecha en la que se realizó la primera traída de agua al municipio


Ermita de San Roque. Situada dentro del casco urbano cerca de la Plaza mayor, es una pequeña construcción barroca de comienzos del s. XVII


Basílica de la Virgen de los Remedios, construcción barroca del s. XVIII cobija la imagen de la Virgen de Santa María de la piscina, gótica del s. XIV


Todo el pueblo presenta una arquitectura civil muy llamativa


Muchos edificios barrocos, con soportales e ingresos adintelados en la planta baja


Planta noble con balcones, vanos de placa y escudos y en algunos casos tercera planta a modo de galería y bellos aleros con canes de madera tallada


Hasta la abolición del régimen señorial por las cortes de Cádiz, muchas casas solariegas hacen las veces de pequeños palacios que nos traen hasta el presente las jerarquías y valores de aquellas formas de sociedad


En San Vicente se pueden ver muchas casas blasonadas, con fachadas principales de sillería, alguna de ellas deshabitada. Se construyeron sobre todo entre los ss. XVII y XVIII


Es fácil trasladarte al pasado recorriendo estas calles


En San Vicente podemos encontrar varios tipos de bodega, la bodega en la vivienda y también separada de ella, aprovechando la ladera de penetración horizontal, y las excavadas en profundidad



La ladera del castillo repleta de chimeneas de respiración es un buen ejemplo de estas bodegas


El recinto fortificado se forma por un lienzo amurallado que delimita un amplio espacio, en cuyo interior hubo casas, cuevas o bodegas y trujales, algunas de las cuales todavía hoy permanecen en uso


La muralla no tiene cimentación y apoya directamente sobre la roca; levantándose en algunos tramos sobre el potente escarpe rocoso de hasta 15 metros de altura


La fortaleza de San Vicente se comienza a levantar en torno a 1.172, aunque es probable que se alzara sobre otra anterior. Se organiza en tres recintos escalonados adaptándose a la topografía del cerro, el más externo es también el más antiguo


En el muro que cierra el recinto en la parte inferior hubo dos puertas, junto a ella, quedan restos de la medieval más antigua


El otro acceso estuvo en el lado noroeste, conocido como la Puerta de Salas


Puerta de la Primicia, denominada así porque en sus proximidades se encontraba el inmueble en el que la Parroquia recogía los diezmos, permitía el acceso al primer recinto del castillo


Está documentado que las viviendas en las murallas se debe a una iniciativa del rey navarro, Carlos II el Malo, quien, en 1367, sacaría a la venta los solares existentes dentro del recinto


Paisaje con el castillo de Davadillo al fondo


Paisaje con el valle de La Sonsierra regado por el Ebro y al fondo la Sierra del Toloño


Ermita de San Juan de a Cerca, edificio del s.XIII, edificada sobre otra anterior románica. Cofradía de la Vera Cruz de los Disciplinantes


Los aviones, aves migratorias, cogen todos los años estos muros como punto de reunión antes de empezar su viaje anual a África


Frente a la iglesia fue construido un baluarte durante las Guerras Carlistas y debió servir para emplazar piezas de artillería, que defenderían el acceso a la fortaleza


Desde aquí, observamos uno de los elementos naturales del paisaje más relevantes. Paisaje con la mirada hacia Briones


En los extremos del baluarte a modo de garitas hay dos conjugatorios, donde se hacían plegarias para evitar daños por tormentas, según rezan inscripciones en el pórtico de la iglesia


Iglesia de Santa María, se construye en el s. XVI, cuando la fortaleza había perdido su función militar, que recupera en el XIX, durante las guerras carlistas. De estilo gótico tardío


Consta de una nave con cuatro tramos, con capillas poco profundas y cabecera poligonal con un retablo mayor renacentista-manierista de 1550


Coro con una bella sillería


Órgano


Cabe destacar su primitiva pila bautismal del gótico popular de finales del s. XIII


El castillo se ubica en lo alto del cerro que domina el Ebro y en su día fue la fortaleza navarra de mayor envergadura de este río. Realizado en piedra arenisca por orden de Sancho el Sabio de Navarra en 1172


Perdió su interés militar a partir de 1512 en el que el reino de Navarra se integró en Castilla. Recobrándola en el s. XIX al ser utilizado durante la 1ª guerra carlista


Consta de tres cinturones de murallas escalonados que configuran tres recintos: el albacar, el cortijo y el castillo en la cima


Con la torre Mayor o del Homenaje en el centro y la Torre albarrana del Reloj al norte


La Torre del Reloj, por su función de contener la máquina del reloj para que los vecinos de San Vicente supieran la hora


Con esta misión aprovechando una torre medieval, pero su hundimiento y reconstrucción en el s. XVII, varió su posición sin alejarse mucho de la primera


Vistas del pueblo desde la fortaleza


En la parte superior del castillo se instaló un mirador que permite reconocer los detalles de los muros y vanos de la fortaleza y disfrutar de una magnífica vista panorámica


Vistas desde la parte superior de la fortaleza


Vistas desde la parte superior de la fortaleza


El paisaje está plagado de numerosos guardaviñas, uno de los más peculiares ejemplos de arquitectura popular en tierras de vid que se unen al impresionante paisaje del viñedo


Guardaviñas


Conjunto Arqueológico de Santa María de la Piscina, formado por la ermita de Santa María de la Piscina, una necrópolis de repoblación y restos de un poblado con viviendas semirrupestres


La Basílica de Santa Maria de la Piscina está ubicada sobre una pequeña colina que domina el Valle del Ebro 


La ermita de Santa María de la Piscina es el edificio románico más completo y bello conservado en La Rioja. Pertenece al románico pleno, pues fue comenzada hacia la mitad del s. XII


Construcción en piedra de sillería, de una nave de cuatro tramos cubierta con bóveda de cañón, presbítero rectangular cubierto de igual modo, y ábside semicircular con bóveda de horno


Es el edificio románico más completo y bello conservado en La Rioja. Pertenece al románico pleno, pues fue comenzada hacia la mitad del s. XII, y no tiene añadidos posteriores, excepto el escudo de la Divisa, colocado encima de la portada sur hacia 1537


La necrópolis del poblado se sitúa al lado este de la iglesia. Se asienta sobre una ladera suave que desciende hacia el valle, formando amplios escalones tallados en la roca


Es de las llamadas de repoblación y se data entre los entre los ss. X al XIV. En las tres campañas de la excavación se descubrieron 53 tumbas, 39 labradas en la roca caliza de la ladera y 4 junto al muro este de la iglesia, muy próximas al ábside


De la última época de utilización de la necrópolis hay algún sarcófago exento ss. XIII y XIV


En el cuadrante noroeste de la necrópolis hay excavada en la roca una piscina o pila circular de sección troncocónica, que podría ser una piscina bautismal


Dolmen de la Cascaja. En su excavación se recogieron restos de más de 31 sujetos, restos óseos de animales, y abundante material, como unas láminas de pedernal, fragmentos de cerámica pertenecientes a dos vasijas y una punta de flecha de bronce en forma de hoja


Se puede acceder a su interior, con extrema dificultad, por un angosto “corredor” que desemboca en una galería más amplia





No hay comentarios:

Publicar un comentario