Beceite
Municipio situado en una cuña al NE de la provincia de Teruel. Dentro de la Comarca del Matarraña, próxima por el Sur está la provincia de Castellón y al Este la provincia de Tarragona
Auténtico pulmón verde de la Comarca del Matarraña. Beceite es una de las poblaciones más atractivas de la Comarca, es a su vez entrada natural a los Puertos, a los que da nombre.
En Beceite se conserva la gran mayoría de los portales que seguían el antiguo alineamiento de las murallas del siglo XVI, como este, llamado Portal de Vilanova, que nos invita a adentrarnos en el paisaje urbano de particular belleza
Belleza que se puede admirar con monumentales edificios medievales o casas solariegas combinadas con excelentes ejemplos de arquitectura popular.
Casona medieval, colgada en roca sobre lavadero, al final de la calle Villaclosa. El nombre de la calle Villaclosa significa villa cerrada. En Beceite se conoce como el barrio de la Botera. Algunas de estas casa tienen fachada hacia la Plaza y antiguamente todos los vecinos del pueblo tenían derecho de paso por dentro de ellas para acceder a la Plaza
Portal de San Gregorio. Es la antigua entrada a la población árabe "Bassàit" y a la cristiana "Bezeyt" desde la capital de la comarca, Valderrobres (S VIII, reformado en el S XIV quedando apuntado de estilo gótico). En su interior se abre la capilla de San Gregorio Papa
Una capilla a San Roque (San Roc) sobre el portal de su mismo nombre, adjunto a la Iglesia, conforma una estampa bucólica
Empinadas calles dan acceso a la plaza, donde está la Iglesia de San Bartolomé S. XVII
La acequia, antiguos lavaderos públicos
Los portales-capilla son uno de los elementos arquitectónicos más singulares de la comarca del Matarraña.
El puente medieval de piedra de Beceite es el primero que salva el río Matarraña. Tiene un sólo ojo y mide unos 15 metros de altura. Su construcción permitió que la población no quedase incomunicada en caso de fuertes riadas. Fue realizado entre los siglos XV y XVI coincidiendo con el crecimiento de la población
A su paso por Beceite el río Matarraña nos presenta bellísimas improntas como La font de la Rabosa
Los edificios tienen que hacer equilibrios para acoplarse a la orografía
En la Lonja, (bajo el ayuntamiento) se observan cinco arcos apuntados, todo ello en sillería. Estos elementos pertenecen al edificio original, mientas que el resto son rehabilitaciones actuales
Dentro de los parajes de obligada visita está El Parrizal. Se adentra por un cómodo sendero, siguiendo en ascenso el curso del Matarraña hacia la serranía y Els Ports
El carácter agreste de esta serranía, la cercana influencia al mar Mediterráneo y su situación entre la Cordillera Ibérica y la Cordillera Costero-Catalana hacen de ellas un lugar con grandes valores paisajísticos, botánicos y faunísticos
Llegaremos a unos pequeños túneles, uno de ellos, parece una cortina de piedra en medio del camino
En la otra orilla del río, veremos una pequeña explanada y unas rejas en la pared de la montaña. Aquí se encuentran las pinturas rupestres de la Fenellasa ...
... Pertenecientes al arte esquemático levantino. Destacan tres figuras humanas asociadas a équidos y dos cuadrúpedos de color rojo
La senda transcurre placida, acompañada siempre de increible transparencia de las aguas
Hasta que en algunos tramos, se torna en troncos y cuerda, para salvar el río sin tener que mojarnos los pies
El encauzamiento presenta dificultades que se superan con pasarelas artificiales, que discurren entre bloques de piedra a través de las cuales desciende el río formando bonitas cascadas
El reflejo del verde de los árboles y el azul del cielo, colorean las transparentes aguas, dando calado a las piscinas naturales que invitan al baño
La moldeada piedra caliza presenta un sistema hídrico sorprendente
El sendero continúa entre pasarelas y camino
Y parajes que dejan saturada de belleza la retina
Con las típicas formaciones rocosas, tan sugerentes, que configuran esta Comarca
Parabéns pela excelente serie de fotos que apresenta, para alem das lindas zonas históricas, as mesmas tem beleza e qualidade.
ResponderEliminarag
Obrigado amigo
EliminarMe han encantado.....Felicidades por el trabajo
EliminarNosaltres vam estar a Lo Parrizal : espectacular... salvatge i que quedi molt de temps aixi. La gent del Matarranya es molt acollidora.
ResponderEliminartotalment d'acord amb tu, moltes gràcies.
EliminarSalutacions