Una de las Rias Baixas gallegas es, la Ría de Vigo. Hacer una aproximación fotográfica a todos sus encantos es harto difícil, por la cantidad y calidad visual donde posar el objetivo, ya que cada uno de sus rincones merecería una entrada. Sin embargo voy a atreverme a destacar:
Bayona. La Villa de Bayona, turística y marinera, está protegida de mar abierto por una preciosa bahía. Su situación es inmejorable para el abrigo de las embarcaciones deportivas y de pesca
Numerosos monumentos hacen referencia a la colonización de América
Municipio declarado Conjunto de Interés Histórico Artístico el 1º de marzo de 1993, Quinto Centenario de la llegada de la carabela la Pinta a Bayona, con la noticia del Descubrimento de América
El monte Boi es una lengua peninsular amurallada, donde actualmente está el Parador Nacional, que se aprovecha para aislar del bravío océano, las tranquilas playas interiores y puerto
Sobre él Monte Boi se eleva el castillo de Monterreal o fortaleza del Conde de Gondomar
Entrada a la fortaleza, construida entre los siglos XII y XIV sobre otras defensas romanas, es un punto estratégico para el control de la entrada de la Ría.
En su disposición se reflejan claramente dos épocas, la medieval y la del renacimiento. El castillo está rodeado por muros de gran grosor y gran altura. Destacan tres torres, la torre del Príncipe, la torre de la Terraza y la torre del Reloj. Con multitud de almenas rematando su estructura
Vale la pena hacer un sencillo paseo por el camino litoral que rodea la fortaleza y parador nacional por la parte baja recorriendo hermosas playas con calas rocosas
Tramos cercados por piedra y granito de sugerentes formas acompañan los 2 Km de recorrido entre murallas y mar
Espigones, santuarios de reciente construcción, fortalezas y algunos accesos habilitados mediante escalinatas de piedra permiten descubrir algunas calas
Si hay un monumento espectacular en Bayona este es la Virgen de la Roca. Construido en granito sobre las rocas del monte Sansón, representa a la Virgen sosteniendo en su mano derecha una barca-mirador al que se accede por una escalera interior de caracol realizada en piedra. La cara y las manos de la Virgen son de mármol blanco y su corona de porcelana
No puede faltar el hórreo, monumento a las raíces y tradiciones más sentimentales gallegas
La estrecha relación de este puerto con el Descubrimiento, tiene numerosos hermanamientos y se hace visible en toda la bahía y bulevar del paseo marítimo
Una curiosa y espectacular construcción a base de viejas herramientas y chatarra, donadas por vecinos, forma la figura del cazador indígena
Carabela La Pinta, capitaneada por Pinzón, atracó en estas aguas. Por el V Centenario del Descubrimiento se hizo una réplica de la embarcación que permanece amarrada, como pequeño museo
Una vista privilegiada es la que se ve de las Islas Cíes
Las Islas Cíes, pertenecientes al municipio de Vigo y forman un archipiélago situado en la boca de la ría, parque natural desde 1980
Las dos mayores islas ( Monteagudo y Do Faro), están unidas artificialmente por una escollera y un arenal formando una inmensa e increible playa
Las tres islas son montañosas con una cara oeste abrupta, con acantilados casi verticales de más de 100 metros y numerosas cuevas
La parte oriental tiene laderas suaves, cubiertas por arbolado y matorral y se encuentra protegida de los vientos atlánticos, lo que permite la formación de playas y dunas
Islas Cies que se ven así desde la populosa ciudad de Vigo
Las distintas playas que se pueden recorrer en esta ría son tantas y tan diversas como los matices de colores que se pueden apreciar en cada una de ellas
El atardecer se hace mágico, sin que tengas que hacer esfuerzo alguno te sientes transportado al relax
Vigo aporta el puerto y ciudad mayor de Pontevedra, así como "El Faro" primer diario escrito de España
Ciudad de grandes contrastes que requiere mirarla muy despacio
La calle de las Ostras situada en el casco viejo de Vigo, junto al popular mercado de la Pedra
Múltiples ferias, fiestas y restaurantes están ligados al marisco
Aquí, la pureza del aire del mar, es rico en iones negativos, que tienen un efecto beneficioso sobre el organismo, relajan y favorecen la producción de serotonina
Y ... Una vez relajados, es fácil soñar
Una vista singular de Vigo se aprecia desde el Monte Do Castro, es el primer mirador desde el que se domina la ciudad y su ría; pero éste no es su único atractivo, pues el Castro también cuenta con elementos decorativos que conforman verdaderos hitos de la historia viguesa
Origen de la ciudad y verdadero pulmón verde, en este pequeño monte se encuentran todavía, los restos de los primeros pobladores anteriores al dominio romano
En la Edad Media se construyó el Castillo do Castro, el cuál se erige al mismo tiempo que el castillo de San Sebastián y la fortaleza que unía ambos. La fortaleza do Castro estaba formada por tres recintos amurallados. En la actualidad sólo se conserva el primer recinto y parte del segundo; el tercero, que sería la muralla de la ciudad, desapareció en su totalidad
O Castro es también un magnífico parque botánico, con gran variedad de especies tanto autóctonas como foráneas. Pero lo que a mí más me ha impresionado es la gran variedad de piedra tallada, una verdadera delicia artesana
Que bonitas fotos!, y que gratos recuerdos me traen. Bayona, las Islas Cíes, los monumentos, el ambiente urbano... Gracias por compartirlas,
ResponderEliminarSaludos
cojonudo el reportaje que nos transporta a esas hermosas tierras
ResponderEliminarte recomendaría quitar la verificacion de la palabra cuando te escriben un comentario
ResponderEliminarfastidia un poco y no facilita que te comenten
gracias
No se como darte las GRACIAS por este reportaje tan estupendo es precioso, es para visitarlo en varias veces y sin prisas. Me has traido recuerdos de hace años cuando mi mujer y yo nos pudimos asomar al mirador del barco da Virgen de Rouca. Una vez mas gracias por tus excelentes fotografias.
ResponderEliminarUn saludo grande.-
Te comento lo mismo que Luis Saldaña, cuesta mucho realizar el comentario y en realidad yo ya lo he quitado.
ResponderEliminarUna galería de lugares extraordinarios retratados con sensibilidad y maestría.
ResponderEliminarUn Saludo Cordial.