Mora de Rubielos

Mora de Rubielos, Villa enclavada en la Sierra de Gúdar, a 1.035 m de altitud, a 40 Km. de la capital, Teruel. Esta bonita villa turolense, declarada Conjunto Histórico, ha conservado su trazado urbano medieval


A la izquierda, el Castillo. En primer plano, la iglesia colegiata de Santa Mª. Detrás, el pico Del Sombrero (al que hay que subir y darse un paseo por el acantilado que lo circunda). Detrás del pueblo a la derecha, Las Torres (restos del primer recinto amurallado) y detrás de ellas el monte donde están los restos del poblado íbero (primer asentamiento humano de la zona)


En la plaza de la Villa, se encuentra el ayuntamiento, edificio del s. XVII de estilo herreriano, edificación simétrica de imponente sillería y parca en elementos ornamentales


Fuente de la plaza. Cuantos romances han visto nacer estas hermosas piedras, cuando no había agua corriente en las casas y las mozas con la escusa de ir a por agua  venían aquí a ver a los mozos que las esperaban pacientemente


Moros en Mora. Las fiestas de Moros y Cristianos son muy fotogénicas


Villa alegre y fiestera


Ermita de La Soledad s. XVII. Sobre la portada unas cerámicas de la Virgen de Loreto. Presenta un atrio a los pies con cuatro columnas dóricas y un entablamento de madera muy decorado


Ermita de San Miguel s. XVIII de mampostería y piedra sillar. Su planta es de cruz latina, con ábside de dos tramos, recto y hemiciclo. y la nave, de dos tramos, están cubiertos por bóvedas de medio cañón con lunetos y el crucero con bóveda de media naranja


Puerta de Rubielos parte del 2º recinto amurallado, del s. XIV, fue desmantelado por dificultar el paso a los camiones y carros, reconstruido en 1993


Atardecer en El Plano


Ermita Virgen de La Dolorosa s. XVII. Presenta un solo ámbito dividido en seis espacios a nivel de cubierta, en forma de tres naves de dos tramos, que se cubren de manera distinta


Arco de sillería de medio punto rematado por tres pináculos de 1801


Las Torres y restos de la 2ª muralla


Subida por voladizo a las Torres


Mora desde las Torres


Ex-Colegiata de Santa María la Mayor s. XIV


Obra gótica construida a base de piedra sillar. s. XIV


Predominio de las masas arquitectónicas (gruesos contrafuertes) y campanario


Mora desde las Torres


Mora desde las Torres


Las Torres. Baluartes y muralla edificados parcialmente sobre canteras son el mejor exponente del segundo recinto amurallado


Primera puerta de Rubielos. Curiosa torre-puerta, data de 1380, comunica la villa vieja con la nueva


Puerta de Alcalá, también llamada de Los Olmos


Puerta flanqueada por sendas, torres unidas mediante un puente en su parte superior. El muro frontal que las une descansa sobre un arco rebajado, siendo de madera la base del puente


Castillo, Palacio de los Fernández Heredia s. XIV


Caserón de los López Monteagudo e Iglesia


Mora desde el barrio Aliagarico


Portal de Cabra. Torre-puerta por la que se accede a la Plaza de las Monjas ( o del Mayorazgo), la cual debe su nombre al convento de las franciscanas que albergó el caserón de los López Monteagudo, s. XVI, destacando su alero y la fachada de sillería

 
Puente de Cabra sobre el río Mora


Puente nuevo, sobre el río Mora


Puente viejo o del Milagro. Obra de cataría y mampostería, consta de dos arcos y un tajamar de sillería, sobre el que se ha restaurado el pilón del Milagro


Casa y oratorio de los García Herranz. Fechada en 1750. Destacan la forja, el alero curvo, y el juego volumétrico. Tiene una capilla de planta poligonal adosada al conjunto


 Rincón 


Plaza de las Monjas y convento de las franciscanas s. XVI


Ermita de Santa Lucía s. XVI


Santa Lucía, precioso interior


A su espalda vemos la restaurada ermita de San Roque, s. XVII


Pico del Sombrero


Nacimiento del río Mora, Fuennarices


Cascada de la Hiedra


 Con una cueva en su interior


El agua helada y cristalina te hará dudar si meterte en la poza 


Peña del Arco, en la misma zona de Fuennarices


Fuente del río Ocino


Área recreativa con un manantial de un agua de calidad inmejorable


No hay comentarios:

Publicar un comentario