Valle de Manzanedo

Valle de Manzanedo, Valle formado por el río Ebro a su paso por tierras de Burgos, arropado por la Sierra de Tudanca, con tupidos bosques y numerosos vestigios de su pasado histórico



Uno de los lugares de mayor belleza de las Merindades burgalesas, con preciosos pequeños pueblos y salpicado de rincones secretos y sorprendentes



Este agreste territorio, históricamente poco poblado, en el que la intervención del hombre sobre el paisaje ha sido escasa, hoy en día es un reducto de naturaleza en estado puro



Sus pueblos han vivido durante siglos con una economía de subsistencia y alejados de las antiguas vías de comunicación, lo que se aprecia en el aspecto medieval que todavía muestran sus pequeños conjuntos rurales



Crespos, situado en un paraje natural de incomparable belleza, en una suave hondonada rodeado de bosques de robles y hayas



Las casas, ejemplos de buena conservación de la arquitectura popular tradicional, se distribuyen irregularmente formando conjuntos en los que a las viviendas se añaden construcciones auxiliares



Sumido en un halo de misterio y de silencio en, donde parece no transcurrir el tiempo

.

Iglesia románica de Nuestra Señora del Rosario, aunque a veces aparece en algún documento como de la Inmaculada Concepción. La portada de medio punto con tres arquivoltas se abre en un antecuerpo saliente



El ábside de cabecera se remata con una cornisa apoyada sobre canecillos de variada iconografía



Esta pequeña iglesia impresiona por su austera sencillez y por su rusticidad



Las partes más antiguas probablemente se construyeron durante la primera mitad del s. XII



Cerca de Crespos, se encuentran los restos de una necrópolis altomedieval de tumbas antropomorfas excavadas en roca conocidas como "las Tumbas de los moros"



Bricia, constituye un núcleo urbano de reducidas dimensiones. Al igual que el resto de pequeños pueblos de este recóndito valle



Abrevadero para el ganado. A lo largo de los siglos este pueblo ha dado cobijo a unas pocas familias que aprovechaban para su subsistencia los escasos recursos que les ofrecía una tierra dura y poco fértil



Iglesia de San Julián y Santa Basilisa su estilo predominante es el románico de los siglos XIII y XIV



La iglesia, de una nave y con cabecera semicircular, tiene bóveda de horno y canecillos labrados. La portada y el altar mayor son barrocos



Acceso a la torre, levantada a los pies de la nave, con remate piramidal



Escalada se encuentra en pleno Cañón del Ebro, junto a un pronunciado meandro del río



Su caserío se ve empequeñecido por unos impresionantes farallones rocosos que lo circundan



Escalada conserva un conjunto urbano de notable arquitectura popular



El elemento arquitectónico más destacado es la solana o balcón corrido de madera, propio de las casas de estilo montañés, muy habituales en la comarca



En la primera mitad del siglo IX, los condes castellanos proceden a la repoblación y organización sociopolítica de los valles del norte montañoso burgalés, uno de cuyos hitos fue el entorno en el que hoy se sitúa Escalada



Con el paso del tiempo, Escalada se convirtió en un próspero pueblo dedicado a la agricultura y a la ganadería. Esto facilitó la llegada de gentes enriquecidas pertenecientes a la baja nobleza,
que levantaron una serie de casonas señoriales con sus escudos y armas respectivas



La vivienda más señalada es el palacio de los Gallo, elegante edificio del s. XVII. Cuenta con dos esbeltas torres que sobresalen del resto del caserío, fue construido por Gregorio Gallo, obispo de Segovia



Iglesia parroquial de Santa María la Mayor, emplazada en lo más alto del caserío. Su estructura actual responde a las sucesivas reformas llevadas a cabo durante los siglos XVI y XVII, aunque todavía conserva algunos vestigios románicos en la espadaña reutilizada



Portada, del s. XII, es el elemento de más bello contenido artístico, consta de seis arquivoltas que descansan sobre jambas que albergan columnas acodilladas. La arquivolta interna presenta una serie de figurillas de tosca talla, que representan a los Ancianos del Apocalipsis



Manzanedo, el conjunto urbano de mayor tamaño del Valle de Manzanedo, es precisamente el que da su nombre al Valle y en la actualidad es la sede del Ayuntamiento




En torno al s. X, la población de Manganéela (nombre con el que aparece Manzanedo en la documentación medieval) pertenecía al alfoz de Arreba. Posteriormente, pasó a integrarse en la merindad de la Castilla Vieja



Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, a pesar de haber sufrido importantes modificaciones, mantiene en lo fundamental las líneas románicas que la conformaron a mediados del s. XII, conservándose de esta época importantes áreas: el ábside, espadaña, portada y muro sur



No obstante, la primitiva nave románica aparece hoy con restauraciones claramente posteriores a los siglos románicos



El ábside se conserva prácticamente íntegro con canecillos sin ningún tipo de iconografía



San Miguel de Cornezuelo, nace de un asentamiento en tiempos medievales en torno al monasterio del mismo nombre. Aunque es de época posmedieval, en torno a la ermita de Las Candelas, el único conjunto urbano que se mantiene en pie



El caserío se dispone con trazado lineal a ambos lados de la carretera creando una magnífica unidad debido a la armonía que produce la tipología arquitectónica repetitiva



A las afueras del conjunto urbano, la iglesia de San Miguel conserva una parte importante del templo románico construido probablemente durante la primera mitad del s. XII



Templo de nave única y cabecera con corto presbiterio recto y ábside semicircular que sigue el modelo de la mayor parte de los templos románicos populares de la Castilla Vieja



El ábside muestra una construcción de buena factura en sillería de caliza local labrada a hacha que se corresponde con una tradición de excelentes canteros que aún se mantiene viva, con decoración en los canecillos representando un bestiario en tallado rudimentario



La portada, es de gran amplitud y se encuentra solapada por algunos añadidos posteriores como un pequeño baptisterio y el cubo de acceso a la espadaña. Está formada por un arco de medio punto, que acoge un tosco tímpano, cuatro arquivoltas sin apenas decoración



Monasterio de Santa María de Rioseco, un perfecto paradigma de la integración de estilos arquitectónicos a lo largo del tiempo
(del pequeño pueblo de Rioseco, no hay fotos porque el acceso se encuentra cerrado, actualmente ocupado por un  terrateniente que lo considera de propiedad particular)



El s. XIX fue nefasto para el monasterio. Embargado y exclaustrados los monjes durante la Guerra de la Independencia, sufrirían situación similar durante el Trienio Liberal, para acabar con la desamortización de Mendizabal que puso fin al monasterio



La entrada actual al monasterio se hace por lo que fue la sala capitular donde se disponían los dormitorios de los monjes



A lo que hoy día se puede contemplar, las ruinas del conjunto monacal que comenzó a levantarse a comienzos del siglo XIII, pero que fue el resultado de muy distintas obras, épocas, gustos, estilos y formas



La iglesia es la parte del monasterio que mejor se conserva, tanto es así que en 1964 se celebro aquí la última boda, pero poco a poco también inició su camino hacia la ruina y el olvido



Tiene un ábside exterior gótico, con interior gótico-renacentista y muchos elementos barrocos



El interior se cubre con bóvedas cuatripartitas y la cabecera con una bóveda de ocho nervios, confluyentes en la clave



A partir de 1808 se sucedieron las exclaustraciones, embargos y desamortizaciones, hasta la exclaustración definitiva que tuvo lugar en 1835, quedando abandonado hasta 1855







Actualmente los edificios se hallan en absoluta ruina, agravada por el mal trato y el expolio. Pero aún, el monasterio cuenta con una belleza singular que reclama una pronta intervención



Al templo construido en el s. XIII según los austeros modelos cistercienses, se añade un elegantísimo claustro herreriano en el s. XVII que sustituyó al primitivo claustro medieval




El claustro es un magnífico ejemplo de arquitectura clasicista. En sus cuatro pandas se abrían clasicistas puertas de acceso a las dependencias. Al fondo se encontraba la cilla



1 comentario:

  1. Manuel acabas de meterme el gusanillo de visitar ese valle.
    De todo que nos dejas tan solo conozco Escalada y el monasterio de Río Seco.

    Saludos.

    ResponderEliminar