Valencia - C. A. C.

Valencia, la Ciudad de Artes y ciencias. Ciencia, naturaleza y arte en uno de los mayores complejos de divulgación científica y cultural de Europa

Palacio de las Artes Reina Sofía

Inaugurado en 2005, cuenta con las más modernas tecnologías, adoptando la imagen correspondiente a un espacio vanguardista y actual, convirtiéndose en dinamizador cultural

Oceanográfico

Cada edificio se identifica con los siguientes ambientes acuáticos: Mediterráneo, Humedales, Mares Templados y Tropicales, Océanos, Antártico, Ártico, Islas y Mar Rojo, además del Delfinario

Museo de les Ciencias Príncipe Felipe

Referente mundial de la ciencia interactiva

Su principal objetivo consiste en fomentar la curiosidad y el espíritu crítico, intentando sorprender y divertir al público

 A través de los contenidos que ofrece en torno al mundo de la ciencia, la tecnología y el medio ambiente

El gran museo del siglo XXI

En el espectacular edificio diseñado por Santiago Calatrava los visitantes cuentan con más de 26.000 metros cuadrados de exposiciones relacionadas con la actualidad científica y tecnológica

El Umbracle

Es un mirador de más de 17.500 metros cuadrados con zona expositiva desde el que se puede contemplar la globalidad de edificios, estanques, paseos y zonas ajardinadas de la Ciudad

Presenta vegetación propia de la región mediterránea, de la Comunidad Valenciana y de países tropicales

Por aquí anduvo George Clooney rodando su película Tomorrowland

Con un jardín central arbolado desde cuyo balcón situado en el lado norte se disfruta de una magnífica panorámica de todo el complejo




El Emisférico

Cine IMAX, cine digital 3D y proyecciones digitales para vivir aventuras a través de imágenes espectaculares

Es la sala más grande de España que alberga tres sistemas de proyección

En una pantalla cóncava de 900 m²

Con representaciones astronómicas y espectáculos de entretenimiento

El Ágora

Edificio concebido como un espacio multifuncional de gran versatilidad para acoger eventos de diversa naturaleza

Una estructura metálica de planta similar a una elipse apuntada, de unos 88 metros de largo por 66 de ancho

Entorno







Exposición de acceso libre concebida como un excelente balcón desde el que mirar al cielo y aprender astronomía, donde además existe una interesante muestra de esculturas contemporáneas en el Paseo del Arte

Puente Assut de L'or

 También conocido por "El Arpa"

Puente atirantado que cruza el Jardín del Turia

Acceso peatonal al aparcamiento

1 comentario:

  1. Manuel no tiene nada que ver con lo que nos vienes dejando, pero es espectacular también.

    Saludos.

    ResponderEliminar